Hacienda impone un impuesto del 8% a videojuegos violentos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México entregó la noche del lunes 8 de septiembre de 2025 el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados en el que se plantea un aumento especial ad valorem (es decir, sobre el precio) del 8% sobre el valor «a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento».

Aumento en la violencia entre adolescentes

La razón del aumento, según la explicación de la Secretaría es «estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad», citando el estudio «El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes» de los investigadores José Moncada Jiménez y Yamileth Chacón Araya de la Universidad de Costa Rica.

«…El Gobierno de México pondrá en marcha medidas con fines extra fiscales dirigidas a disminuir el consumo de los bienes y productos que generan efectos negativos en la salud de la población… se propone establecer un impuesto especial ad valorem del 8% a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento».

¿A qué se le aplicará este impuesto?

El término citado en el documento es muy vago ya que no especifica nada. Existe el Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos, que clasifica a los juegos basados en sus contenidos:

ClasificaciónNombreDescripciónEdad adecuada
Todo públicoEl contenido es apto para todas las edades. Puede que contenga una cantidad mínima de violencia de caricatura, de fantasía o ligera, o uso poco frecuente de lenguaje soez moderado.Todas las edades.
+12 añosEl contenido es apto para personas de 12 años o más. Puede que contenga más violencia de caricatura, de fantasía o ligera, temas más sugestivos, humor vulgar mínimo, lenguaje soez moderado, mínimas referencias a alcohol o tabaco, sangre animada, mínimas apuestas simuladas o temas insinuantes mínimamente provocativos.Todas las edades a partir de 12 años.
+15 añosEl contenido es apto para personas de 15 años o más. Pueden contener violencia moderada, temas insinuantes, temas demasiado sugestivos, humor vulgar, mínima cantidad de sangre, apuestas simuladas, referencias a tabaco y alcohol o uso moderado de lenguaje fuerte.Adolescentes a partir de los 15 años.

Adultos +18 años
El contenido es apto para personas mayores de 18 años. Pueden contener violencia intensa o extrema, derramamiento de sangre, contenido sexual gráfico moderado, uso frecuente de tabaco y alcohol, apuestas con moneda real o lenguaje fuerte.Jóvenes y adultos mayores de 18 años.

Exclusivo adultos
El contenido es apto sólo para mayores de edad. Es muy parecida a la anterior, pero pueden incluir mas escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico intenso, uso continuo de tabaco o alcohol, derramamiento de sangre intenso o apuestas con moneda real.Únicamente adultos.

Queda por definir si el impuesto se aplicará solo a videojuegos violentos o también a otras clasificaciones como C, B15, B o incluso A, dada la ambigüedad del término. Se recuerda, además, que el sistema de clasificación existe justamente para restringir el acceso de los adolescentes a este tipo de juegos.

Las plataformas digitales

Otro aspecto a cuestionar son las plataformas digitales como Game Pass de Xbox, PlayStation Plus de Sony, Nintendo Switch Online, Steam e incluso las de marcas como EA o Amazon. ¿Cómo aplica el aumento si la suscripción ofrece juegos de todo tipo? En juegos gratuitos o con componente gratuito como Call of Duty: Warzone, Free Fire e incluso Fortnite ¿Aplicará a los pases de batalla, monedas o skins?

Déjanos tu opinión.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *