GameMex Sinfónico presenta el soundtrack de : Lonesome Village, Patito and the Bubbles, Greak: Memories of Azur y México 1921: Un Sueño Profundo en un Concierto Sinfónico el próximo 4 de Octubre. En Game Effect entrevistamos a Jimena Contreras para que nos cuente más de este evento
¿Qué es GameMex Sinfónico?
Somos un grupo de compositores mexicanos especializados en la creación musical para medios audiovisuales, particularmente para la industria de los videojuegos. Nuestra labor se enfoca en enriquecer la experiencia narrativa e inmersiva de los videojuegos a través de la música, elemento esencial en el desarrollo emocional e interactivo de estas obras.
La industria de videojuegos en México se encuentra en un momento de auge y consolidación,
posicionándose como un sector altamente competitivo a nivel global. Diversos títulos desarrollados en nuestro país han sido reconocidos y premiados en escenarios internacionales, demostrando el talento, la creatividad y la innovación de los desarrolladores mexicanos.
En este contexto, creemos que es fundamental visibilizar también el papel que desempeña la música en estos proyectos y, particularmente, destacar el trabajo de los compositores mexicanos dentro de esta industria. Por ello, concretamos como primer paso la realización de un concierto con orquesta de cámara titulado “GameMex Sinfónico: Música de Videojuegos Mexicanos”, cuyo propósito es celebrar y dar a conocer la música original de videojuegos nacionales galardonados a nivel internacional.
Este concierto, ha sido posible gracias al apoyo del Centro de Música de Concierto y su directora Patricia Pineda, de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), quienes nos respaldaron al conseguir la sala de conciertos y la orquesta.

¿Quiénes participan y que experiencia tienen componiendo música?

Maria José “Majo” Felix es una compositora, diseñadora de sonido y directora audio con amplia trayectoria en la industria de los videojuegos, el cine, la educación musical y la producción de contenido sonoro inmersivo. Ha trabajado con estudios reconocidos como 343 Industries, Novel Effect, Ogre Pixel, Navegante y otros, destacándose por su habilidad para crear soundtracks immersivos e interactivos que apoyen la narrativa de los juegos. Su enfoque combina sensibilidad artística, rigor técnico y una profunda comprensión del papel emocional del sonido, lo cual aplica tanto en entornos educativos como en la producción profesional de videojuegos, podcasts y experiencias interactivas.
Jimena Contreras es una compositora y productora musical, fundadora de Archway Studios en Ciudad de México. Se especializa en música para cine, televisión, música de concierto y videojuegos. Ha creado música original para múltiples producciones cinematográficas, muchas de las cuales han sido premiadas y seleccionadas en festivales internacionales. También es lead composer en Canal 22 (Televisión Metropolitana) y colabora con los estudios de desarrollo de videojuegos Pink Bear Games y Band Price en proyectos de impacto social. En música de concierto, ha escrito obras para solistas, ensambles y orquestas en México y EE. UU. Es parte de la colectiva Las Montoneras, desde donde compone, produce y promueve el trabajo de mujeres en la música a través del programa Nada Clásicas en la radio pública mexicana.


Mike Fortu y Carlos Ramírez son compositores y productores, reconocidos por su creación de paisajes sonoros envolventes y experiencias musicales cautivadoras. Con una pasión compartida por la música que trasciende géneros, han tenido una gran trayectoría y brindando composiciones distintivas. A lo largo de su carrera, Mike y Carlos han colaborado con artistas reconocidos, cineastas, desarrolladores de videojuegos y marcas como Mácula Interactive, League of Legends, Pokémon, Minecraft, Unity, Ford y Toyota entre muchas otras. Se centran en evocar emociones y contar historias únicas a través de su música. Juntos, Mike Fortu y Carlos Ramírez forman una fluida fuerza creativa, llevando la producción musical a nuevos niveles y destacando su expertise en cada proyecto. Sus colaboraciones han dado lugar a bandas sonoras memorables, diseños sonoros inmersivos y experiencias sonoras inolvidables que cautivan a audiencias en distintos medios. Con un compromiso con la innovación y una búsqueda constante de la excelencia y originalidad, continúan dejando su sello en el mundo de la música y el sonido, inspirando a oyentes y creadores y promoviendo siempre la colaboración creativa.
Oscar Alcalá, ha sido ganador del VI Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas “Nuestra América” 2016 y del III Concurso Nacional de Composición Manuel M. Ponce 2017, y el Grand Winner PC-Game Best Music en los NYX Game Awards 2022 por la música del videojuego Greak: Memories of Azur. Sus obras se han presentado en diversos foros y festivales como el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”; Festival Internacional Cervantino, Festival Artístico de Otoño de las Jornadas INBAL- SACM; Salón Latino Chamber Music Series de la Jacob School of Music, Music Mexico 2023 Symposium en University of Houston, entre otros. Es graduado con Mención Honorífica de la Maestría en Composición de la UNAM y candidato a Doctor en Composición por esa misma casa de estudios.

¿Cómo se dio el acercamiento a la Orquesta de Tlalpan?

Fue gracias a la Sociedad de Autores y Compositores de México SACM, quienes han trabajado antes con la orquesta de Tlalpan y con su directora, la Maestra Lizzi Ceniceros. Además esta orquesta y su directora, tienen experiencia interpretando conciertos de música de videojuegos, han realizado varios donde interpretaron los temas clásicos de videojuegos legendarios, como Mario y Zelda.
¿Donde se hará el concierto GameMex Sinfónico?
El concierto se llevará a cabo el sábado 4 de octubre de 2025. Sala Silvestre Revueltas, de los Estudios Churubusco. Elegimos esta sala porque yo, Jimena Contreras ya he participado como compositora en esa Sala, con música en vivo para cine en eventos que también ha organizado la SACM, y me pareció una excelente opción, ya que tienen experiencia trabajando junto con SACM y cuenta con una pantalla de cine y un aforo de más de 100 asistentes, además de una muy buena acústica, ideal para música sinfónica.
El programa contempla la interpretación de piezas musicales compuestas para cuatro videojuegos mexicanos destacados, con una duración aproximada total de 60 minutos. El concierto estará acompañado de proyecciones visuales con imágenes de los juegos, creando una experiencia audiovisual completa. Además, en el lobby se instalará un showcase interactivo en el que el público asistente podrá jugar los títulos presentados, fomentando así un vínculo más profundo entre la audiencia, la música y el contenido de los videojuegos.
¿Qué temas podemos esperar escuchar en el evento?
- Lonesome Village – 10 minutos (Compositora Majo Félix)
- Patito and the Bubbles – 10 minutos (Compositora Jimena Contreras)
- Greak: Memories of Azur – 15 minutos (Compositores Majo Félix y Óscar Alcalá)
- México 1921: A Deep Slumber – 15 minutos (Compositores Carlos Ramírez y Mike Fortu)
Lonesome Village, es un encantador juego de puzles y simulación social desarrollado por el estudio
mexicano Ogre Pixel. El jugador controla a Wes, un pequeño coyote en busca de respuestas en un pueblo misterioso cuyos habitantes han desaparecido. A través de la resolución de acertijos, la reconstrucción del pueblo y la interacción con nuevos amigos, Wes va descubriendo secretos ocultos que combinan ternura con un toque de oscuridad. La música, compuesta por Majo Félix, juega un papel crucial en la ambientación, fusionando sonidos acogedores con motivos mágicos y misteriosos. Con un enfoque acústico y cuidadosamente texturizado, la banda sonora acompaña el ritmo pausado del juego y refuerza su atmósfera reconfortante, convirtiéndose en un componente central de la experiencia narrativa.
Patito and the Bubbles, es un videojuego de impacto social para niños y padres, que busca visibilizar y prevenir el abuso sexual infantil, para que los niños aprendan a establecer límites corporales hacia otras personas. Desarrollado por el estudio mexicano Pink Bear Games, está disponible de forma gratuita para dispositivos móviles y traducido en 5 idiomas. En abril de 2023 este título resultó ganador de la beca Unity for Humanity. Una beca promovida por Unity Technologies, el motor de creación de videojuegos más utilizado en la actualidad. Unity for Humanity es un programa de Unity Social Impact que capacita a los agentes de cambio para fomentar un mundo más inclusivo, equitativo y sostenible.
Greak: Memories of Azur, es un videojuego de plataformas y aventuras con elementos de metroidvania, desarrollado por el estudio mexicano Navegante Entertainment. La historia sigue a tres hermanos —Greak, Adara y Raydel— que deben trabajar en conjunto para escapar de la invasión de los Urlag y salvar su tierra natal, Azur. El jugador alterna entre los tres personajes, aprovechando sus habilidades únicas para superar acertijos y enemigos en un mundo pintado a mano. La música del juego, compuesta por Oscar Alcalá y Majo Felix, se caracteriza por su riqueza melódica y su uso expresivo de orquestación, subrayando la emotividad de la narrativa y aportando una dimensión épica a los momentos clave del juego.
Mexico 1921, A Deep Slumber, es un videojuego desarrollado por el estudio mexicano Mácula Interactive. Es un videojuego de aventura narrativa en 3D que nos sumerge en la Ciudad de México de 1921, una época de profundos cambios sociales y políticos tras la Revolución Mexicana. En el juego, asumimos el papel de Juan Aguirre, un joven fotoperiodista, quien investiga el misterio del asesinato del presidente Álvaro Obregón. A través de entrevistas, fotografías y recolección de objetos históricos, Juan desentraña los secretos de la época y descubre la complejidad de la sociedad mexicana de aquel entonces. El juego explora la transformación de México hacia la modernidad, mostrando la transición del país a través de los ojos de Juan, quien se adentra en el mundo del arte revolucionario y se codea con políticos. La trama nos permite investigar por qué México no es un lugar para los débiles, reflejando la tensión entre la esperanza de un futuro mejor y las dificultades de la época.
¿Qué hace especial a GameMex Sinfónico?
Por primera vez en México, compositores nacionales unen fuerzas para llevar a una orquesta de cámara la música original creada para videojuegos mexicanos. Se trata de un puente entre la cultura gamer, la música académica y la industria creativa nacional, marcando un antes y un después en la historia musical del país.
Este concierto es único porque pocos videojuegos mexicanos logran llegar al mercado, y todavía menos cuentan con una banda sonora orquestada. Ahora, esa música tendrá vida en vivo en la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco.
Los creadores detrás de esta propuesta son compositores con trayectoria nacional e internacional: Jimena Contreras, Majo Félix, Oscar Alcalá y Mike Fortu and Carlos Ramírez. Su música ha sonado en videojuegos, cine y medios internacionales, y hoy se consolida en un formato que celebra la innovación mexicana. La experiencia será una orquesta de cámara interpretando bandas sonoras originales frente a una audiencia híbrida: personas clave en el mundo de la música y desarrollo de videojuegos y entusiastas de bandas sonoras. Es un espectáculo que combina música, narrativas digitales y la identidad mexicana contemporánea.
Con este primer gran evento, aspiramos a convocar a profesionales, creadores y entusiastas de la industria del videojuego y de la música en México, con la finalidad de sumar aliados y potenciales patrocinadores, para así establecer una plataforma anual que celebre el talento musical mexicano en este ámbito. Nuestro objetivo a mediano plazo es consolidar esta iniciativa en una premiación anual de música para videojuegos, similar a las que ya existen en otros países.
También realizaremos una grabación profesional en audio y video de alta calidad, de este concierto. Este material será utilizado para la promoción de futuros eventos y para dar visibilidad a este proyecto en espacios nacionales e internacionales dedicados al desarrollo de videojuegos. Entre ellos se encuentran festivales y conferencias de gran relevancia como Pixelatl y Game Conference MX en Guadalajara, Jalisco; Gamacon en Mexicali, Baja California, EGS México en CDMX, Game Developers Conference en San Francisco, California, entre otros.