Modo ahorro activado: 4 tips para gamers que quieren ahorrar sin pausar el juego

México es el mercado más grande de gaming en América Latina y el décimo mayor consumidor a nivel mundial, de acuerdo con Endeavor México, asimismo en el país se tiene el ticket promedio de consumo de  hasta 25% más alto que en otras ramas de entretenimiento. Entre consolas, suscripciones, títulos nuevos y accesorios, este hobby puede desbalancear hasta al jugador más estratégico. Pero como en cualquier buen juego, administrar bien tus recursos puede hacer la diferencia entre el game over y la victoria.

Stori, empresa de tecnología orgullosamente mexicana, comparte 4 hacks para jugar inteligentemente también con tu dinero:

1. Activa el “modo oferta” con una lista de deseos. Guarda los juegos que te interesan en una wishlist y espera las temporadas de descuento: Hot Sale, Black Friday, Cyber Monday o algunas otras creadas por las mismas empresas desarrolladoras de videojuegos. Así evitas compras por impulso y aprovechas los power-ups de precio.

2. Define tu “barra de energía” financiera. Antes de lanzarte por esa nueva consola o edición de colección, revisa si entra en tu presupuesto gamer del mes. Una buena estrategia es usar herramientas que hagan que tu dinero rinda más o incluso crezca, como las cuentas de inversión o funciones de ahorro programado. Con Stori Apartados, por ejemplo, puedes separar tu dinero para que esté listo cuando llegue esa preventa especial, o crear un apartado exclusivo para tu pasión gamer y evitar que se pierda en otros gastos.

3. No compres en lanzamiento (salvo que sea tu favorito de la vida). Los estrenos son emocionantes, pero también suelen ser los más caros. Si es un juego que llevas años esperando, puedes considerar usar tu tarjeta de crédito con responsabilidad y pagarlo en meses sin intereses para no afectar tu liquidez del mes. Antes de dar el “sí” a la compra, haz una estimación de los pagos y confirma que no comprometerás más de lo que ingresa a tu cuenta. Recuerda: un estreno vale la pena, pero el sobreendeudamiento no.

4. Juega en modo cooperativo (también en tus finanzas). Comparte servicios como Game Pass, PlayStation Plus o Nintendo Online. Muchos tienen planes familiares o permiten compartir cuenta, así tú y tus amigos pagan menos y juegan más. “Administrar tus finanzas como si fueran recursos dentro de un juego puede ayudarte a seguir subiendo de nivel para que estés en el ranking más alto de salud financiera, sin vaciar tu cartera y sin tener que hacer cambios drásticos en tu manera de jugar. Ser gamer con presupuesto no significa dejar de jugar, sino saber cuándo guardar tus monedas y cuándo usarlas sabiamente.” concluyó Mariana Villasuso, gerente senior de Políticas Públicas en Stori.

Fuente: Comunicado


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *