Cataxis nos presenta una mirada única al desarrollo de videojuegos en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice.
Videojuegos Centroamericanos
¿Sabías que en Centroamérica también se crean videojuegos? Desde RPGs en pixel art hasta experiencias en realidad virtual, los países del istmo están forjando una industria emergente, creativa y profundamente conectada con su cultura. Hoy, Victoria “Cataxis” Pérez, desarrolladora e investigadora de videojuegos, lanza oficialmente la campaña de financiamiento colectivo para su libro: “Videojuegos hechos en Centroamérica”.
Este libro recopila más de 50 capítulos con entrevistas, análisis y perfiles de creadores que han apostado por contar historias propias a través del lenguaje interactivo. Una documentación inédita que busca visibilizar la producción cultural y tecnológica de una región poco explorada por los medios tradicionales.

“Este proyecto nace de una necesidad urgente: reconocer y valorar lo que hacemos en América Latina. Centroamérica es una región con talento, resiliencia y mucha creatividad. Solo necesita ser vista”.
Comenta Victoria, quien lleva más de 7 años documentando la escena latinoamericana.
Apoya el Kickstarter
La campaña estará activa del 2 de julio al 2 de agosto de 2025. Las recompensas incluyen desde acceso digital al libro hasta notas originales, entrevistas en audio y ejemplares firmados. También hay niveles especiales para estudios, comunidades y organizaciones que quieran aparecer como patrocinadores oficiales.
Recompensas destacadas:
- Libro digital en PDF
- Agradecimientos oficiales dentro del libro
- Notas de investigación (digitales y físicas)
- Ejemplar firmado con dedicatoria personalizada
- Inclusión de logos en la contraportada para patrocinadores
- Acceso exclusivo a entrevistas en audio
Todos los fondos recaudados se utilizarán para edición, impresión, distribución y expansión del proyecto, con el objetivo de llevar esta historia a más lectores dentro y fuera de la industria.
Conoce a Cataxis
Historiadora de videojuegos y QA tester con experiencia nacional e internacional. Difusora de la historia del desarrollo latinoamericano con vídeos. Docente de programación y QA. Organizadora de Game Jams a nivel nacional e internacional. Embajadora de Women in Gamex. Colabora con estudios y eventos para fortalecer la industria creativa en México.
Visita ya la campaña de Kickstarter de “Los Videojuegos Centroamericanos” y apoya este libro.
Fuente: Comunicado de Prensa.